CONTAMINAN CON CIANURO EL VASO DE LA PRESA ALR.

Por Redacción Oct 14, 2015

DSCF3349 (1)Reportaje

Primera parte. Ángel Acedo.

Con la intensificación de la actividad minera en la extracción de metales como el oro, plata y cobre principalmente en nuestro estado, nos vamos enterando de la inmensa capacidad depredadora de ésta actividad. En el proceso de refinamiento de los metales antes señalados, la industria minera utiliza diversos químicos que si no son manejados de manera adecuada, se convierten en una fuente de contaminación que pone en riesgo la salud humana y la sustentabilidad del medio ambiente.

La irresponsabilidad en el manejo y tratamiento de los residuos peligrosos que genera la actividad minera contamina el medio ambiente: aire, tierra y agua.

Aquí en Hermosillo en las inmediaciones del vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, se encuentra instalada una empresa que se dedica a la reparación de placas de polímero que la industria minera utiliza en las prensas de filtración para la recuperación de soluciones ricas en minerales, específicamente oro.

De acuerdo a la información recabada entre varios conocedores del tema, las placas de polímero que se reparan en el establecimiento mencionado, contienen entre 60 y 80 kilos de residuos mineros catalogados por las leyes en la materia como peligrosos por sus características corrosivas, reactivas y tóxicas, por su alta concentración de cianuro.

Durante la investigación del caso, luego de tener conocimiento de ello por señalamientos directos de vecinos del lugar, se pudo establecer que la empresa en mención se denomina “CATHOCELLMEX”, S.A. de C.V. y tiene establecido un contrato de servicios de gestión ambiental con el grupo minero “FRISCO”. Concretamente para darle mantenimiento y reparar las placas de polímero que el grupo minero utiliza en el refinamiento de oro en la mina “El CONCHEÑO”, ubicada en las inmediaciones del municipio de Ocampo, el vecino estado de Chihuahua.

Según la información proporcionada por trabajadores de la empresa “CATHOCELLMEX”, los módulos de polímeros son trasladados desde el vecino estado hasta la ciudad de Hermosillo, y una vez que son lavadas y reparadas de fisuras o cualquier otro desperfecto, son regresadas a las instalaciones de la mina “El Concheño” en Chihuahua y propiedad del consorcio minero FRISCO, como ya se señaló.

Al indagar en la SEMARNAT Y PROFEPA, si se tenía algún registro tanto de la empresa “CATHOCELLMEX” y de sus actividades relacionadas con la industria minera, los funcionarios de ambas dependencias manifestaron no tener registro de la empresa y de sus actividades.

Sin embargo, se pudo establecer que los requisitos para el funcionamiento de una empresa con actividades de riesgo contaminante se necesita, en primera instancia, acreditar la plena propiedad del terreno y las instalaciones donde se pretende operar, licencia de uso de suelo, licencia ambiental única, un medio de trasporte adecuado para el traslado de materiales peligrosos, además de la debida autorización para el movimiento de residuos a su confinamiento final.

Con todo lo anterior, resulta evidente que los trabajos realizados por los propietarios de “CATHOCELLMEX”, se encuadran en la plena ilegalidad administrativa, sin descontar que pudieran caer en la comisión de actos catalogados como delitos ambientales. Responsabilidades que según la ley de la materia, alcanzarían también al poderoso grupo “FRISCO”, ya que según el dictado legal, las empresas mineras están obligadas a verificar que los gestores ambientales contratados por ellas, cuenten con todas las licencias necesarias.

Esta por demás señalar que las instalaciones que operan en las inmediaciones del vaso de la presa ALR, no cumplen con los requerimientos técnicos para efectuar los trabajos referidos.

Vecinos del lugar advirtieron que el lavado de placas contaminadas con lodo industrial y alta concentración de cianuro, lo realizan al aire libre, en una pileta rústica cubierta solamente por un alto tejaban, como lo evidencian las fotos del lugar. El agua que se utiliza en el lavado y el lodo mineral que se desprende de las placas de polímero y que contiene una alta concentración de cianuro, son derivados a una fosa séptica que se encuentra en el predio y a la vera de la presa.

La Ley General para la Prevención y Gestión de Residuos establece en su artículo 42, segundo párrafo que el manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera; la misma ley contempla la posibilidad de que la empresa generadora de materiales peligrosos puedan contratar a quienes se dedican a la gestoría para el manejo y disposición final de los residuos peligrosos.

El tercer párrafo del citado artículo dice: “Los generadores de residuos peligrosos que transfieran éstos a empresas o gestores que presten los servicios de manejo, deberán cerciorarse ante la secretaría del medio ambiente, que cuentan con las autorizaciones respectivas vigentes, en caso contrario, los generadores serán responsables de los daños que ocasione su manejo”.

La Doctora Reina Castro Longoria, prestigiada integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y profesora-investigadora del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (DICTUS), de la Universidad de Sonora, reseña un panorama poco alentador en materia de contaminación ambiental en nuestro estado y particularmente en Hermosillo.

Entrevistada en las instalaciones del DICTUS, Castro Longoria afirma que las muertes por diversos tipos de cáncer en nuestro estado se ubican en un 15% por arriba de la media nacional y que todo apunta a que el detonante de ese incremento es la contaminación ambiental.

“Estamos ante un panorama incierto en materia de contaminación, no sabemos con precisión lo que contiene el agua que bebemos. El cianuro es un elemento altamente nocivo y en grandes cantidades letal para la salud, el problema se agudiza por esa carga no cuantificada ni monitoreada en materia de residuos industriales contaminantes en las fuentes de abastecimiento de agua para el consumo humano”, afirmó

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *