El texto perfecto solo esta en la mente

Hermosillo, Sonora 12 de octubre del 2022

Por Ing. Fernando Moreno

   Quisiera hacer un escrito perfecto porque todos buscamos la idealización. Sin embargo, mis escritos son tenues, sinceros y llenos de idiosincrasia. Así no se puede, óigame.

   Escribo por amor a las letras y por una inusitada premura de exponer mi alma, mis ideas, mis concepciones y mi forma de interpretar la realidad. No sé de dónde salió tal conflicto porque últimamente traigo mi nube individual. No puedo hacer un plan que no atrofie el clima, las calles, los desfiles y creo que hasta la política.

   Calles sin baches, pero con sol energético nos dicen en el Municipio. Refinerías sin producir, pero autosuficientes en gasolinas. Trenes que vuelan con el turismo, pero desbarrancarán en las cuevas sagradas de los mayas. Carreteras mágicas que arrancan, pero nunca terminan, salvo en el futuro metafísico. Autos eléctricos y verdes donde sólo el color resalta porque todo es una ilusión.

   Algo real es la depredación, las verdades a medias, la devastación, la corrupción inmensa en todo. Los innovadores a la banca; los políticos y recomendados al juego. Así se juega en nuestro entorno político. Los golpes los reciben los ciudadanos. Al fin, dentro de algunos años nos harán votar para reciclar el juego.

   Un sistema de salud sin medicamentos. Un secretario de salud que se dice convencido de no vacunar a sus nietos, pero promueve la efectividad de las vacunas. Un subsecretario que recomienda el cubreboca en la peor pandemia de la actualidad, pero nunca lo utiliza. Solo Tláloc no se intimidaba ante la lluvia, quizá porque era de piedra, poroso, absorbente.

   Un presidente que decía devolvería al ejército a sus cuarteles, hoy promueve al ejército para hacer obras, aumentar sus tentáculos y sus prebendas dando abrazos al crimen organizado. Justifica su decisión con la seguridad, pero… la cifra de personas asesinadas es la mayor de todo periodo presidencial y faltan dos años de gobierno.

   Una total atención en el sureste, pero olvidando el norte, como si dejáramos de ser parte del país, eso si, esperando los votos de los pobres porque ellos son primero. No todos los norteños somos ricos ni todos los sureños pobres. La naturaleza mental ve fantasmas donde no los hay, se mueve en laberintos ideáticos difíciles de escudriñar, en fobias acendradas que no se cuecen al primer hervor.

   El rumbo de la educación de un país en manos de una maestra que dejó de ejercer hace años. José Vasconcelos dio un impulso gigante a la educación y después se anquilosó la misma. Hoy vamos en reversa. Hay niños neoliberales y niños chairos. Es una vergüenza.

   El deporte en manos de una deportista genial señalada de corrupción, pero olvidada por las mañaneras que funden las noticias con las medias verdades sin comprobar. Las medias mentiras expuestas son parte del coctel del día para seguir hablando de un sueño en el que muchos creímos y hoy lo vemos desilusionados.

   Porque el estado de derecho no existe actualmente, ¿y cuándo ha existido en nuestro país? Es más importante la justicia, no la ley. Por favor, que alguien les diga a los legisladores que ya no hagan leyes. Son inútiles por dos razones: el poder ejecutivo no las respeta y el poder judicial no tiene la capacidad de instrumentarlas. Además, ellos viven en una burbuja pagada por los ciudadanos.

   De la economía mejor no hablo, quizá eso eso es lo que detona mi rabia e impotencia. El discurso es contrario a lo que vivimos. Rescatamos a PEMEX, pero las gasolinas siguen aumentando. Somos autosuficientes en granos, pero somos un importador de miles de toneladas de los mismos. Las microempresas ahora son fifís así que no hay apoyos en nada. No hay guarderías, no hay apoyos a las actividades primarias, a la infraestructura carretera.

   Somos candil de la calle. Como gobierno, apoyamos a nuestros hermanos cubanos, invitamos a observadores sobre las investigaciones interminables de los crímenes de Ayotzinapa, invitamos a Rusia y Ucrania a hacer la paz. Somos oscuridad de la casa al no atender los pueblos mexicanos olvidados, al no abrir expedientes del ejercito sobre Ayotzinapa, al no detener la guerra que tenemos en nuestro país que ha producido mas muertes que una guerra entre Rusia y Ucrania.

   Mi intención era hacer el texto perfecto, lleno de amor y fraternidad, de ilusiones y sueños. No sé qué pasó, la realidad se impone. Es imposible tapar el sol con un dedo, salvo que lo pongamos en la retina. Estoy cansado de ver el pasado, recrear el pasado, apechugar el pasado. Gabino Palomares viene a mi mente y repito: ¿Cuándo harás libre a mi gente?

URL: http://www.semioticafactual.com/?p=37287

Escrito por en Oct 13 2022. Archivado bajo ARTE Y CULTURA, COLUMNISTAS, NOTICIAS, POLITICA. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido

Deja un comentario

*

Galería de fotos

HORARIO
Acceder | Desarrollado por Grupo Altamura Networks